jueves, 11 de marzo de 2010

El Paradigma de la Complejidad

El paradigma de la Complejidad

En cada individuo existe un mundo diferente de ideas, de pensamientos; pero tambien es cierto que tenemos algo en comùn, pues, todos hemos tenido en algún momento interrogantes las cuales, no quedan siempre claras, y es ahí, donde encontramos dos caminos: el de la simplicidad de las cosas, que es aceptar lo que te dicen sin ver mas allá; o por el contrario, el camino donde esta el paradigma de la complejidad.

El paradigma de la complejidad es una forma de ver el mundo bajo otra visión, va mas allá de lo que la ciencia puede explicar, es volver a la esencia de las cosas. La teoría de la complejidad permite preguntar, buscar, indagar sobre algo que no esta claro en su totalidad. La complejidad no solo esta en biología, la física y otras ciencias sino también en la sociedad, en la vida cotidiana y es justo ahí donde cada uno juega varios roles sociales, de acuerdo a quien sea, en soledad, en su trabajo, con amigos o con desconocidos. En ocasiones vemos que cada uno se conoce muy poco a si mismo.

Para comprender la complejidad hay que tener en cuenta que existe un orden y un desorden, pues, de lo que parece estar ordenado en el universo puede aparecer el desorden para remover las ideas y obtener resultados positivos. El universo comienza como una desintegración, y es desintegrandose como se organiza.

Morán habla de que hay tres principios fundamentales que pueden ayudarnos a pensar la complejidad. El primero que llamò dialògico que nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad, asocia dos tèrminos a la vez complementarios y antagonistas, por ejemplo, el proceso sexual produce individuos, los cuales producen al proceso sexual, ambos son complementarios pero también antagonistas. El segundo principio es el de recursividad organizacional, tiene que ver con la idea de causa/ efecto, de producto/productor. Y el tercer principio se refiere a lo hologramàtico; no solo la parte està en el todo, sino que el todo està en la parte. Entonces podemos enriquecer al conocimiento de las partes por el todo y del todo por las partes, en un mismo movimiento productor de conocimientos.

En ùltima instancia, si tenemos sentido de la complejidad, tenemos sentido del carácter multidimensional de toda realidad. La conciencia de la complejidad nos hace comprender que no podremos escapar jamàs a la incertidumbre y que jamàs podremos tener un saber total: “La totalidad es la no verdad”.





Johanna Hernàndez
C.I: 14.627.620
Electiva de Extensión

2 comentarios:

  1. DE ACUERDO CON LO EXPUESTO ENTENDEMOS QUE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD ES UNA FORMA DE VER EL MUNDO PARA ROMPER CON LOS OBSTACULOS QUE NOS COLOCAMOS EN NUESTRAS VIDAS CUANDO NO ENTEDEMOS ALGO O CUANDO SOLO TENEMOS UNA VISION DE ELLO PERO SIN MODIFICARLA HASTA QUE ENTENDEMOS POR OTRO Q NO ES MAS QUE UNA IDEA EQUIVOCADA DE LOS CONCEPTOS.

    ResponderEliminar
  2. Deacuerdo a lo dicho anteriormente la complejidad es totalmente indispensable y utilizada en nuestro día a día ya que la misma nos muestra una manera distinta de ver el mundo, esta nos ayuda a tener la capacidad para solucionar los distintos problemas que puedan presentarse.

    Mariana Chirinos 18701966

    ResponderEliminar