viernes, 12 de marzo de 2010

EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD..

Edgar Morìn nos habla sobre la complejidad que no es mas que una cualidad de lo complejo y de cierto modo nos conlleva a lo complicado y a lo difìcil de las cosas.

Por medio de ejemplificaciones de hechos reales dentro del universo pero ausentes en la percepciòn que se produce en la vida cotidiana. el hombre es un ser con autonomìa en su condiciòn que la autonomìa del hombre es dependiente de condicionantes y que una vez cumplidas es cuando somos nosotros mismos.

Este proceso de dependencia comienza por nuestro principio gènetico y se desplaza por el aprendizaje de una lengua, una cultura y un comportamiento social que al internalizarse nos lleva hacer y a reflexionar de manera autonòma. sin embargo està autonomìa es provisional y nos permite ser para nosotros mismos pero de poca significaciòn para el universo.

De este modo, tambièn nos habla de la simplicidad que implica la sencillez de las cosas. es decir, de la disyucciòn y la reducciòn de las mismas. Por lo tanto, la disyucciòn se encarga de separar lo que està ligado y la reducciòn de unir lo que se encuentra separado.

Por consiguiente, se puede ejemplificar de la siguiente manera:

Un ser humano es parte de un todo, ahora bien si del ser humano tomamos su ojo que es parte del ser humano para estudiar la complejidad de el ojo tendrìamos como resultado que el ojo es lo simple y al desordenar sus partes del respectivo ojo serìa lo complejo. Por lo cual tendremos aqui el orden y el desorden la disyucciòn y la reducciòn de este pequeño ejemplo, ya que implica que va de lo macro a lo micro. Podemos ver otro ejemplo; serìa el universo si lo desordenamos, es decir, sacamos sus partes que lo conforman estarìamos aplicando la disyucciòn por què? porque estamos desligando el universo de sus partes para asì de una u otra manera obtendrìamos la parte compleja de la cual nos habla el filòsofo Edgar Morìn y de cierto modo lo simple o la simplicidad serìa nuestro universo.

AUTORA:
MARÌA MARTÌNEZ
C.I. 17. 252.425.

2 comentarios:

  1. la lectura del libro nos ayuda a enfrentar nuestra realidad, ya que vivimos en un mundo lleno de complejidades, por el cual el ser humano esta condiconado cultural y socialmente; de ese modo el hombre es capaz de construir su propio aprendizaje.

    ResponderEliminar
  2. Edgar Morín en el pensamiento complejo nos habla de su devenir mismo, en el cual este nos invita a participar en una auto-organización de lo físico, lo biológico y lo cultural; ya que la palabra complejidad marca tantas definiciones como por ejemplo: tantos problemas enmarcados en una sociedad en la cual vivimos llenos de ignorancia o errores, ya que no somos capaces de reconocer y aprehender la complejidad de lo real.

    Martínez, maría.

    ResponderEliminar