jueves, 4 de marzo de 2010

INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO

CAPÍTULO 1. LA INTELIGENCIA CIEGA.

Este capítulo hace referencia de cómo el ser humano ha querido ir delante del tiempo a través de los avances cientificos, originandose de cierta manera un error o ceguera en cuanto al conocimiento, hace falta una toma de conciencia de raíz, puesto que el error está en las teorías y en el conjunto de ideas de personas o movimientos que creemos, y que se denominaría ideología.
Es así, como el progreso de la ciencia amenaza, de cierto modo a la humanidad, con sus avances, tecnologías y creaciones de cosas u objetos nuevos, que sólo sirven para degradar la tierra. La idea del conocimiento cientifico era descubrir o quizás estudiar la perfección del cosmos y sus micro elementos o sistemas.
Sin embargo, la ciencia y sus descubrimientos o creaciones, no se han sabido controlar en cuanto a su práctica y es por eso, indica el autor del libro, que "se produce oscurentismo", alejándonos cada vez más de la verdad.
Es aquí, que la complejidad está formada por varias partes o elementos complicados y llenos de incertidumbre. Por lo tanto, se necesita de incertidumbre y desorden, para que de esta manera surja la necesidad del conocimiento y poner orden a esos fenómenos.
Finalmente, el pensamiento complejo debe afrontar esos azares, lo entramado, lo inextricable, el desorden y así lograremos compreder, que un pensamiento mutilante conduce a acciones mutilantes. No vamos más allá de un fenómeno, somos ciegos todavía, pero sólo el pensamiento complejo nos llevará al camino del conocimiento.
AUTORA: CERBELLÓN IGMAR
C.I. 18977355

2 comentarios:

  1. La busqueda constante de la perfección y la complejidad de la naturaleza nos conduce a querer igualarla degradando las creaciones producidas inexplicablemente. Aunque se ha mutilado la tierra como lo mencionas en tú artículo, es la misma busqueda del conocimiento lo que nos incita constantemente a buscar hasta encontrar y nunca satisfacer nuestras dudas.

    Miarosa Fernández

    ResponderEliminar
  2. La complejida nos lleva al camino del conocimiento, y asi conocer y aprender a crear cosas nuevas,esto quiere decir que nos hace participe de nuestros propio aprendizaje y asi no ser conformes y seguir indagando para ser cada dia mejor.

    ResponderEliminar